
07.09.2022
Cuidado de tu Salud Bucodental en Otoño
Desde Clinica Art & Dent te recordamos que tu salud bucodental requiere de cuidados diferentes en cada estación el año. Ahora que estamos a punto de despediendo el verano para dar la bienvenida al otoño, queremos dedicar este post a los cuidados necesarios para esta época del año.
Al terminar el verano por lo general descienden las defensas del organismo y somos propensos a padecer más resfriados, catarros y gripes. Muchos alimentos nos pueden ayudar a compensar esta bajada de las defensas.
Por ejemplo, los frutos secos (nutrientes y fibra) o las castañas. Estas últimas son muy ricas en fósforo, elemento muy beneficioso para fortalecer los huesos. Nos aportan fibra, antioxidantes, ácido fólico, potasio, hierro, fósforo y vitaminas del Grupo B. Por su parte, las legumbres y la gran cantidad de vitamina B que contienen contribuyen a que las encías y los labios sean más resistentes a las inclemencias del tiempo otoñal.
PIENSA EN QUÉ COMES Y EN CÓMO LO COMES
Está claro que el descenso de las temperaturas propio del otoño anima más a comer platos calientes. Lo mismo decimos de las bebidas. En el caso del té verde, una de las opciones más saludables para hidratarnos, contribuye a disfrutar de una buena salud bucal por sus propiedades antioxidantes. Estas minimizan la formación de placa y caries. Ahí van unos cuantos alimentos más que podemos comer en otoño para disfrutar de una boca sana:
– Uvas: reducen el riesgo de caries. Eso sí, sácalas de la nevera una hora antes de comerlas para evitar la sensibilidad dental.
– Manzana: Aumenta la producción de saliva, protector natural de los dientes.
– Calabaza: destaca por su alto contenido de vitamina C, indicada para la prevención de cualquier tipo de infección en las encías.
De todos modos, en Clínica Art & Dent te recordamos que los cambios bruscos de temperatura del otoño y el invierno pueden debilitar el esmalte y promover la aparición de manchas en la superficie de las piezas dentales. ¿Cómo prevenirlo? Pues entre otras cosas prestando la debida atención al cepillado y al resto de cuestiones que componen una higiene dental completa.

Una sonrisa bonita, blanca y radiante, es, nadie lo duda, una buena carta de presentación. Pero lo cierto es que, en gran medida, tener o no unos dientes bonitos depende de cuestiones genéticas. “El tono viene determinado por el color de la dentina. Se oscurece porque al envejecer el esmalte se hace más traslúcido y, además, influyen mucho los hábitos alimenticios que tengamos, además del hecho de si somos o no fumadores.
Precisamente para ‘mejorar’ esos pequeños problemas estéticos que nos podemos encontrar relacionados con nuestra boca, hay multitud de opciones. Y una de las más demandadas, y que no hay duda que está de moda, son los blanqueamientos dentales. ¿Tienes claro en qué consiste? Vamos a intentar darte las claves de este tratamiento y, tal vez, la mejor manera es respondiendo a una serie de preguntas básicas sobre este tratamiento.
1. ¿Se daña el esmalte?
Una de las dudas que surge es si el esmalte sufre con estos procesos de blanqueamiento. El esmalte permanece intacto, algo que se puede afirmar basándose en la experiencia, tras años de estudios y de su propia práctica. Así, que a los dientes no les sucede nada, salvo cierta sensibilidad post-tratamiento.
2. ¿Cuáles son las técnicas más utilizadas?
Lo más habitual es utilizar una técnica mixta, es decir, con tratamiento en la clínica y en casa, como nos explican en Smylife. En la clínica se aplica el producto blanqueante, que se activa mediante una lámpara LED, que lo que hace es abrir el poro del esmalte, para conseguir así blanquear la dentina. Normalmente requiere de unas dos o tres sesiones, depende de cada caso, de aproximadamente unos 20 minutos.
Luego, hay que hacer un recordatorio del tratamiento en casa, por medio de unas férulas con producto que han de ponerse durante dos o tres noches para dormir, o bien durante unas horas por la tarde. Llevan el mismo producto blanqueante, pero con menos concentración de peróxido de hidrógeno, que es el componente principal. Cuando pasan esos días, el diente ya tendrá otro tono. Sí que se puede volver a poner la férula pasados unos meses como recordatorio, si notamos que se pierde algo el color.
3. ¿Es un tratamiento doloroso? ¿Qué cuidados debemos tener después de realizar el blanqueamiento?
No es doloroso, pero sí que da sensibilidad al diente, una sensación que va desapareciendo en las 72 horas posteriores al tratamiento. Esos tres días posteriores son importantes para lograr un mejor resultado, y por eso en esas 72 horas hay que tener especial cuidado con la higiene. Se recomienda seguir una dieta 'blanca', es decir, que evite aquellos alimentos que provoquen tinción.
Además, se debe evitar el tabaco, pues las personas que fuman tienen muchas más posibilidades de que sus dientes se oscurezcan. La nicotina va dejando una serie de depósitos en los dientes, que hacen que este se oscurezca. Por este motivo, son muchos los fumadores los que acuden a un tratamiento blanqueante.
4. ¿Se lo puede realizar cualquier persona o existe algún tipo de contraindicación?
En cualquier persona que tenga la boca sana, es decir, sin caries y que no tenga sensibilidad dental, porque el tratamiento la puede incrementar.
5. ¿Es eficaz en todos los tipos de manchas que se pueden presentar en los dientes?
No. Los mejores resultados se obtienen en los dientes que, con el paso de los años, amarillean o que tienen ese tono natural. En tinciones más intensas (tonos anaranjados o grises), se puede conseguir aclarar el diente, aunque depende de la tonalidad y ha de ser valorado por el especialista, porque en los casos más severos no siempre se consiguen resultados tan satisfactorios. Las manchas provocadas por las tetraciclinas, un medicamento, dan un tono grisáceo al diente que no se puede blanquear. En ese caso habría que recurrir a otras opciones, como carillas, fundas o coronas.
Además, el efecto del blanqueamiento dental tiene una duración de un año como mínimo, tal y como nos explican en Isidro y Márquez Estética Dentofacial, aunque depende principalmente de dos factores fundamentales: de las técnicas y productos empleados por el dentista, y de los hábitos de alimentación de cada persona.
6. ¿Se realizan más blanqueamientos los hombres o las mujeres?
Lo más habitual es que acudan a la clínica personas de entre 30 y 40 años y hay más mujeres, pero la cifra se va igualando. Lo que sí que nos dicen los expertos es que las mujeres son más exigentes y quieren conseguir un blanco 'más blanco'.
7. ¿Qué alimentos pueden influir de forma negativa en el color de nuestros dientes?
Vino tinto, té, café, bebidas carbonatadas, tomate, curry, fresa, frambuesa... y, por supuesto, el tabaco.
8. ¿El blanqueamiento dental sustituye a una limpieza bucal?
Los expertos recordamos que uno de los mitos que rodean al blanqueamiento dental es que se puede asociar e incluso, sustituir, por una limpieza bucal. Esto es una falsedad. El blanqueamiento es una técnica estética y en ningún caso sustituye a una limpieza. La limpieza elimina bacterias, refuerza el esmalte y protege a los dientes.
9. ¿Una excesiva obsesión por el blanco de los dientes genera adicción?
En Opencel nos explican que disponer de unos dientes más blancos puede suponer una mejora en la autoestima del paciente. Sin embargo, cuando ese “blanco” del diente se transforma en obsesión, es cuando viene el problema. Es lo que se ha llamado 'blancorexia' y que consiste en alcanzar un tono de diente muy blanco. No todos los colores de dientes son iguales y todo depende del esmalte que tenga cada persona. La obsesión por ese “blanco perfecto” puede traer consigo una serie de problemas en la salud dental.
10. ¿Dónde podemos realizarlo?
En Clinica Art & Dent somos especialistas en esta tipo de tratamientos de blanqueamiento dental. Puedes Solicitar valoración personalizada sin compromiso en el 646 512 897 • 963 891 868

06.02.2022
Conceptos básicos del cuidado dental
¿Crees que sabes todo sobre las técnicas adecuadas de cepillado y uso del hilo dental? Comprende los conceptos básicos y lo que puedes hacer para promover la salud bucal.
Tu sonrisa y tu salud en general dependen de hábitos sencillos de cuidado dental, como cepillarse los dientes y usar hilo dental. ¿Pero estás usando las técnicas adecuadas? Sigue estos consejos para proteger tu salud bucal.
Cepillado
La salud bucal comienza con los dientes limpios. Mantener limpia el área donde los dientes se encuentran con las encías puede prevenir la enfermedad de las encías, mientras que mantener limpias las superficies de los dientes puede ayudar a evitar las caries.
Considera estos conceptos básicos de cepillado:
• Cepillarse los dientes dos veces al día. Cuando te cepilles, no se apresures. Tómate unos dos minutos para hacer un trabajo completo. No te cepilles inmediatamente después de comer, especialmente si comiste algo ácido. No olvides limpiarte la lengua, que alberga bacterias, con un cepillo de dientes o un raspador de lengua.
• Utiliza el equipo adecuado. Usa una pasta de dientes con flúor y un cepillo de dientes de cerdas de dureza media que se adapte cómodamente a tu boca. Considera usar un cepillo de dientes eléctrico, que puede reducir la placa y una forma leve de enfermedad de las encías (gingivitis) más que el cepillado manual. Estos dispositivos también son útiles si tienes artritis u otros problemas que dificultan el cepillado eficaz.
• Practica una buena técnica. Sostén el cepillo de dientes en un ligero ángulo, apuntando las cerdas hacia el área donde el diente se encuentra con la encía. Cepilla suavemente con movimientos circulares cortos hacia adelante y hacia atrás. Cepillarse con demasiada fuerza o con cerdas duras puede dañar las encías.
• Cepíllate los dientes durante dos minutos. Recuerda cepillar el exterior, el interior y las superficies de masticación de los dientes, así como la lengua.
• Mantén limpio tu cepillo. Enjuaga el cepillo de dientes con agua después de cepillarte. Guarda el cepillo de dientes en posición vertical y déjalo secar al aire hasta volver a usarlo.
• Trata de mantenerlo separado de otros cepillos de dientes en el mismo soporte para evitar la contaminación cruzada. No cubras los cepillos de dientes ni los guardes en recipientes cerrados, porque puedes estimular el crecimiento de bacterias, moho y hongos.
• Compra un cepillo de dientes nuevo o en un cabezal de recambio para el cepillo de dientes eléctrico cada tres meses, o antes si las cerdas se despellejan o se vuelven irregulares.
Usar hilo dental
No puedes alcanzar las bacterias en los espacios reducidos entre los dientes y debajo de la línea de las encías con un cepillo de dientes. Por eso es importante usar hilo dental a diario.
Cuando uses hilo dental:
• No escatimes. Corta unos 46 centímetros de hilo dental. Enrollalo la mayor parte del hilo dental alrededor del dedo medio de una mano y el resto alrededor del dedo medio de la otra. Agarra el hilo dental con fuerza entre los dedos pulgar e índice.
• Sé gentil. Guía el hilo dental entre los dientes frotando. No rompas el hilo dental en tus encías. Cuando el hilo dental llegue a la línea de las encías, dóblalo contra un diente, formando una c.
• Limpia un diente a la vez. Desliza el hilo dental en el espacio entre la encía y el diente. Con el hilo dental frota suavemente el costado del diente con un movimiento hacia arriba y hacia abajo. Ve desenrollando hilo dental nuevo a medida que avanzas hacia el resto de los dientes.
• Si te resulta difícil manipular el hilo dental, usa un limpiador interdental, como un palillo o pequeños cepillos especialmente diseñados para limpiar el espacio entre los dientes, un hilo dental con agua o un removedor de placa de madera o de silicona en forma de cuña.
Otros consejos para el cuidado de la salud bucal
Además de cepillarse los dientes y usar hilo dental a diario, considera usar un enjuague bucal que contenga flúor para cuidar tu salud bucal.
Además, resiste la tentación de usar palillos de dientes u otros objetos que puedan dañar tus encías y dejar entrar bacterias. Si fumas, intenta dejar de hacerlo. El consumo de tabaco aumenta el riesgo de contraer muchas enfermedades, como la enfermedad de las encías y la pérdida de dientes.
Cuando ver al dentista
Para prevenir caries, enfermedades de las encías y otros problemas de salud bucal, programa limpiezas y exámenes dentales regulares que incluyan radiografías. Mientras tanto, comunícate con tu dentista si notas algún signo o síntoma que puedan sugerir problemas de salud bucal, como:
• Encías enrojecidas, sensibles o hinchadas
• Encías que sangran al cepillarse los dientes o usar hilo dental
• Encías que comienzan a separarse de los dientes.
• Dientes permanentes flojos
• Sensibilidad inusual al frío y al calor
• Mal aliento persistente o un sabor inusual en la boca
• Masticación dolorosa
Recuerda, la detección temprana y el tratamiento de los problemas de encías, dientes y boca pueden ayudar a garantizar una buena salud bucal de por vida.

El blanqueamiento dental Pure es un método de blanqueamiento ideal para los tiempos en los que vivimos. A nadie se le escapa que es realmente útil disponer de un blanqueamiento sin salir de casa.
Es un tratamiento de luz fría para el que sólo necesitarás diez minutos al día. Y además, dispones del respaldo profesional de la Clinica Art & Dent.
CÓMO APLICAR EL BLANQUEAMIENTO DENTAL PURE EN CASA…
La aplicación de este innovador blanqueamiento es muy sencilla y tan solo necesitarás sacar 10 minutos al día para obtener resultados. Estos son los tres pasos que tendrás que seguir para su correcta aplicación:
1º Se aplica de forma muy sencilla con un innovador pincel que contiene gel al 16% de peróxido de carbamida. El pincel permite que se aplique sobre los dientes anteriores de forma fácil.
2º Una vez aplicado con el pincel, se enciende la luz fría posicionándola entre los dientes y los labios. El producto deberá actuar durante unos diez minutos.
3º Ese mismo proceso se realizará durante unos quince o veinte días. De ese modo, asegurarás el éxito del tratamiento.
Fácil, ¿verdad? El tratamiento incluye tanto el pincel con el gel blanqueador como el sistema de luz fría.
Se trata de un tratamiento de gran eficacia, sin riesgo para el esmalte y muy sencillo de utilizar. Aunque se recomienda un uso de entre 15 y 20 días, cada boca es diferente y lo más recomendable es que sea un profesional quien te aconseje tanto los días de aplicación como los pasos a seguir para optimizar el resultado.
El blanqueamiento dental PURE es un tratamiento seguro, sin peligro para las encías ni para los dientes. Ha sido desarrollado por Axis Dental, una reconocida empresa suiza especializada en soluciones de blanqueamiento de alta calidad, así como postes radiculares y fresas dentales.
Solicita Información sin compromiso en el 646 512 897 o 963 891 868

El uso del chupete cuenta con múltiples beneficios para los niños cómo ahora su función analgésica, les ayuda a conciliar el sueño o a realizar su digestión. No obstante, también perjudica a la correcta alineación de sus dientes, siempre y cuando no se abandone su uso antes de los tres años de edad.
El prolongado uso del chupete puede llegar a causar diferentes malformaciones en la dentadura de los más pequeños.
Efectos negativos del chupete en la mordedura
Las malformaciones dentales causadas por el uso del chupete dependen de dos variables principales. En primer lugar, las horas diarias que el niño lo utilice y, en segundo lugar, durante los años que haga uso de él.
En el primer caso, cuanto mayor tiempo diario utilice el niño el chupete mayor será el riesgo de llegar a producirse malformaciones en la alineación de su dentadura (es recomendable no utilizar más de 6 horas diarias el chupete).
En el segundo caso, siempre y cuando se retire el chupete antes de los tres años de edad las malformaciones que se puedan haber formado son reversibles, ya que, antes de esa edad no se producen malformaciones que lleguen a modificar de forma definitiva la arcada dental.
En cuanto a las malformaciones que se pueden llegar a formar, debido a la fuerza que ejerce el chupete modificando la posición de los dientes, encontramos dos principales:
- La conocida mordida abierta por el chupete: se dan cuando la fila de dientes superiores y la fina de dientes inferiores no llegan a cerrarse correctamente, debido al choque que se produce de los colmillos.
- La perdida del paralelismo de los dientes superiores e inferiores creando una mordida cruzada, provocada por la activación de los músculos faciales y la posición de la lengua debido al acto de succión activo.
Consejos para abandonar el Chupete
La desvinculación del bebé con el chupete es un proceso costoso y difícil, por lo que, os proponemos dos consejos para llevar a cabo durante este proceso:
- Retirada el chupete de forma gradual. Si el niño se acostumbra a utilizar el chupete cada vez menos, su retirada definitiva será mucho más sencilla. Por ejemplo: su uso exclusivo para dormir.
- No se puede castigar al niño por un acto que ha estado incentivado por los padres hasta entonces.
Por lo que, podemos afirmar que el uso del chupete no debe ser una gran preocupación en el campo de las malformaciones dentales siempre y cuando su uso no se prolongue más de 3 años.
No obstante, es recomendable acudir a profesionales del sector (odontopediatra) siempre y cuando surja cualquier duda sobre la salud bucodental de los más pequeños.

¿Sabías que 1 de cada 3 personas se ve afectada por la llamada sensibilidad dental?
Esta sensación puede experimentarse al ingerir algún alimento muy frío o muy caliente, al consumir en exceso bebidas isotónicas o azúcar e, incluso, al respirar por la boca en situaciones en las que hace mucho frío. Así pues, si eres de las personas que sufren esta afección, ten en cuenta que el descenso de las temperaturas puede hacer que tus dientes se resientan….
Resulta interesante profundizar un poco más en el tema.
¿Cuál es la razón de la sensibilidad dental?
La dentina es una capa de marfil que rodea la parte interna de los dientes (llamada pulpa dentaria). Esta capa está protegida por el esmalte dental y la encía. Si la dentina queda expuesta (debida a la pérdida de su protección natural), los estímulos del exterior pueden llegar a las terminaciones nerviosas de los dientes.
¿El resultado? Ante el frío o el calor, las piezas dentales responden con una dolorosa sensación (parecida a la de un calambrazo).
Cómo evitar la sensibilidad dental
Estas son algunas de las recomendaciones más básicas para evitar esta molesta sensación:
- Escoger un cepillo de dientes adecuado a tus necesidades. Lo recomendable es que las cerdas no sean demasiado duras.
- Emplear dentífricos específicos para esta afección, que garanticen una mayor protección frente a agentes externos y contribuyan a la disminución de la sensibilidad dental y a la reparación de zonas afectadas.
- Excluir de tu dieta aquellos alimentos excesivamente ácidos, que puedan afectar al esmalte de tus dientes.
- Trata de evitar el contrate de alimentos a diferente temperatura (no pases de inmediato de comidas calientes a comidas heladas).
- Eliminar de tus hábitos el masticado de chicles.
- Trata de respirar por la nariz (especialmente en aquellas situaciones en las que las temperaturas resulten bajas).
En Clínica Art & Dent ponemos a tu disposición toda nuestra experiencia para ofrecerte el mejor servicio y garantizar unos resultados óptimos. No lo dudes: confía el cuidado de tu salud bucodental a profesionales. Podemos ofrecerte las mejores opciones para sobrellevar la sensibilidad dental. Asimismo, ten en cuenta que solo especialistas en:
- Ortodoncia para adultos
- Ortodoncia infantil
- Periodoncia
- Estética dental
- Implantes y prótesis dentales
- Cirugía oral
Pide Cita para gestionar tú consulta. ¡Estaremos encantados de atenderte!

El blanqueamiento dental Pure es un método de blanqueamiento ideal para los tiempos en los que vivimos. A nadie se le escapa que es realmente útil disponer de un blanqueamiento sin salir de casa.
Es un tratamiento de luz fría para el que sólo necesitarás diez minutos al día. Y además, dispones del respaldo profesional de la Clinica Art & Dent.
Cómo aplicar el blanqueamiento dental PURE en casa…
La aplicación de este innovador blanqueamiento es muy sencilla y tan solo necesitarás sacar 10 minutos al día para obtener resultados. Estos son los tres pasos que tendrás que seguir para su correcta aplicación:
1º Se aplica de forma muy sencilla con un innovador pincel que contiene gel al 16% de peróxido de carbamida. El pincel permite que se aplique sobre los dientes anteriores de forma fácil.
2º Una vez aplicado con el pincel, se enciende la luz fría posicionándola entre los dientes y los labios. El producto deberá actuar durante unos diez minutos.
3º Ese mismo proceso se realizará durante unos quince o veinte días. De ese modo, asegurarás el éxito del tratamiento.
Fácil, ¿verdad? El tratamiento incluye tanto el pincel con el gel blanqueador como el sistema de luz fría.
Se trata de un tratamiento de gran eficacia, sin riesgo para el esmalte y muy sencillo de utilizar. Aunque se recomienda un uso de entre 15 y 20 días, cada boca es diferente y lo más recomendable es que sea un profesional quien te aconseje tanto los días de aplicación como los pasos a seguir para optimizar el resultado.
El blanqueamiento dental PURE es un tratamiento seguro, sin peligro para las encías ni para los dientes. Ha sido desarrollado por Axis Dental, una reconocida empresa suiza especializada en soluciones de blanqueamiento de alta calidad, así como postes radiculares y fresas dentales.


22.09.2021
Colocación de Implantes el Mismo Día.
La odontología de hoy en día nos permite poder realizar tratamientos complejos, como son los implantes dentales, para rehabilitar los dientes que sean necesarios en una sola intervención y en un solo día.
El implante dental es la solución más conservadora y efectiva que tenemos los odontólogos en nuestras manos para rehabilitar los dientes que nos faltan o que están demasiado deteriorados para poderlos reconstruir.
Uno de los mayores avances que se han logrado con los implantes dentales es poder colocarlos el mismo día en el que realizamos la extracción del diente que se va a reemplazar, reduciendo así los tiempos quirúrgicos y avanzando la rehabilitación definitiva de los dientes perdidos. Son los denominados implantes dentales inmediatos.
Ventajas de ponerse implantes dentales en un día
Es obvio que colocarse un implante dental en un solo día es uno de los mayores avances de la implantología dental de los últimos tiempos. Además, es un procedimiento que si se realiza de forma correcta no comporta ninguna complicación para el paciente.
Son numerosas las ventajas de la colocación de los implantes dentales inmediatos:
- Procedimiento fácil y sencillo de realizar. Es necesario realizar un correcto diagnóstico y plan de tratamiento para poder realizar la colocación de los implantes dentales de la manera correcta.
- No es necesaria la colocación de prótesis removibles
- Se disminuye la pérdida de hueso que se produce al realizar una extracción dental, ya que colocamos el implante dental en el mismo acto quirúrgico.
- Mejora de la estética gingival, ya que al realizar la prótesis podemos crear la forma gingival correcta.
- Mejora de la funcionalidad oral y fonética. Los pacientes al tener todos los dientes pueden masticar y pronunciar mejor las palabras.
- Reducción del tiempo de tratamiento odontológico.
¿Quién puede ponerse implantes dentales en un día?
La técnica de los implantes dentales en un día podemos realizarla en todos los casos, desde implantes de un solo diente hasta implantes para rehabilitar toda una arcada.
Solamente está contraindicada en los siguientes casos:
- Infecciones activas en el hueso donde deberían colocarse los implantes dentales.
- Reabsorciones importantes de hueso que no procuren la estabilidad primaria necesaria para realizar implantes de carga inmediata.
- Encías con enfermedad periodontal sin tratar.
- Pacientes con un bruxismo acentuado.
- Grandes regeneraciones óseas después de haber realizado la extracción dental.
¿Puedo colocarme implantes dentales si tengo falta de hueso?
Cuando debemos colocar implantes dentales en zonas de la boca donde se ha producido una importante pérdida de hueso es totalmente necesario realizar una correcta regeneración ósea para corregir el defecto óseo antes de la colocación de los implantes dentales.
La realización de técnicas regenerativas nos ayudan a poder colocar el implante dental en el lugar correcto, con la posición y ángulo idóneo, para conseguir la máxima estética y funcionalidad de los dientes que colocaremos sobre los implantes dentales.
Con todo esto minimizaremos problemas futuros, consiguiendo una buena estética y alargaremos la vida de los implantes dentales.

13.09.2021
Apretar los Dientes en Exceso
Apretar los dientes en exceso y sin tratamiento puede dar lugar a problemas importantes, incluso más allá del desgaste dental.
¿Te sientes identificada? Entonces, sigue leyendo..
¿QUÉ ES EL BRUXISMO?
Apretar los dientes se convierte en un problema (y pasa a denominarse bruxismo) cuando se hace por largos periodos de tiempo, con gran intensidad y de forma involuntaria.
Los dentistas distinguen dos tipos de bruxismo: el diurno, íntimamente relacionado con el estrés, y que, aunque es difícil, es posible controlarlo; y el bruxismo nocturno, que ocurre al dormir, de forma totalmente inconsciente, y que causa alteraciones del sueño. Es imposible que la persona lo controle por sí misma y por eso necesita tratamiento.
La articulación que une la mandíbula con el cráneo se llama articulación temporomandibular (ATM). Para localizarla, pon tus dedos delante de la oreja y toca la “bolita” que se mueve al abrir y cerrar la boca. Las personas que aprietan demasiado los dientes tienen molestias en esa zona que pueden irradiarse hacia cabeza, oído o cervicales.
¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO BRUXISMO?
- Tus dientes están desgastados. Es la principal consecuencia de la fricción constante de los dientes. Se puede producir incluso la rotura de algunas piezas.
- Tu pareja dice que haces ruidos. Si aprietas los dientes por la noche no te darás cuenta de que haces un ruido característico de las personas bruxistas.
- Tienes mayor sensibilidad dental al frío. La pérdida de esmalte puede dejar expuesta la dentina, provocando mayor sensibilidad.
- Sientes mareos o vértigos. Suelen estar provocados por los pinzamientos cervicales derivados del apretamiento dental.
- Tu apertura bucal es deficiente. Algunas personas sienten que no pueden abrir ni cerrar la boca con la misma amplitud que antes.
- Tu mandíbula “cruje”. Al abrir mucho la boca para cantar, bostezar o lavarte los dientes, puedes notar un clic en la musculatura. Si te ocurre, consúltalo con tu dentista para que evalúe posibles daños en la mandíbula.
- Has tenido un bloqueo. Significa que tu boca se queda abierta durante un rato y no consigues cerrarla. Termine o no pasando en ese momento, debes acudir al dentista lo antes posible para descartar un problema grave que afecte a la articulación de la mandíbula (ATM).
¿QUÉ SÍNTOMAS TIENE?
- Agujetas en la mandíbula. Debido al sobreesfuerzo realizado al apretar los dientes.
- Dolor de cabeza. De la misma forma que se contrae la mandíbula al apretar, lo hacen los músculos de la cabeza, causando una presión que algunas personas equiparan a llevar un casco.
- Molestias en los oídos. Las estructuras de la ATM están muy cerca del tímpano, por lo que su contractura a veces puede manifestarse como un dolor de oídos o como tinnitus (escuchar un pitido continuo).
- Problemas cervicales. La cabeza está unida a la columna cervical, lo que significa que toda contractura de la musculatura que mueve la mandíbula puede provocar una contractura en la musculatura cervical y a la inversa.
LOS MEJORES REMEDIOS
- Férula de descarga. Es transparente y se hace a medida, con un molde de tus dientes. Es el único tratamiento para evitar que los dientes contacten entre sí y ayuda a relajar los músculos de la mandíbula. Su uso se limita a la noche y el dentista decide si colocarla en la arcada superior o inferior. Su precio: de 200 a 400€.
- Aprende a escucharte. Durante el bruxismo diurno es importante que tomes conciencia de cuándo aprietas los dientes y en ese momento dejes de hacerlo.
- Practica técnicas de relajación. Cuanto más alejes el estrés de tu vida, menos apretarás los dientes.
- Alivia el dolor muscular. Aplica frío o calor sobre los músculos de la mandíbula cuando te duela.
- Fricciones. Coloca las yemas de los dedos pulgares en los pómulos y deslízalos hacia la parte posterior de la mandíbula, hacia las orejas. Haz tres pases recorriendo la zona lenta y profundamente.
- Amasamientos. Aprieta tus dientes para localizar dónde se marca el músculo de la mandíbula. En reposo, coloca en ese punto las yemas de los dedos índice y medio y realiza movimientos circulares.
- Estiramientos. Por la mañana, al levantarte, realiza aperturas de la boca. En función del grado de apertura bucal que tengas, introduce 2, 3 o 4 dedos. Realiza entre 10 y 15 repeticiones.
- Corrige tu forma de morder. Cuanto más alineados y homogéneos estén tus dientes, menos daños provocarás al apretar.
*Si sobrecargas la articulación de la mandíbula, evita todas aquellas acciones que la desgasten aún más.
- No abuses del chicle. Mascarlo exige un uso continuado y constante de la articulación. Lo mismo ocurre si masticas carne u otro alimento durante mucho tiempo.
- Evita los alimentos duros. Como pan de corteza gruesa o kikos. Hacen que fuerces la mandíbula.
- No mordisquees uñas o bolis. Parecen hábitos inofensivos, pero desgastan inútilmente la articulación, impidiendo que repose.
Fuente del post, clara.es

La estética dental es una rama de la odontología que se ocupa de problemas relacionados con la armonía bucal, marcándose el objetivo de conseguir la sonrisa perfecta. Es el tratamiento que se aplica a las personas que presentan asimetrías en la cavidad bucal.
¿Por qué se realiza?
El tratamiento de estética dental se realiza para conseguir una sonrisa perfecta. Este se aplica cuando se dan problemas como la asimetría dental, separación entre los dientes anteriores, cambio de coloración, caries en la parte más cercana de la encía o por fracturas de los dientes.
¿En qué consiste?
La estética dental consiste en una serie de tratamientos, orientados a cada problema que presentan las bocas no armónicas. Entre ellos encontramos el blanqueamiento dental, destinado a conseguir un color homogéneo del esmalte, así como una tonalidad más blanca. Otro es el tratamiento ortodóntico, que pretende corregir las alteraciones en la mordida y alinear los dientes. Las carillas dentales también se incluyen en estética dental, ya que permiten corregir las alteraciones en color y forma en un proceso rápido. Finalmente, los implantes dentales también son un tratamiento de la estética dental. Estos se dirigen a reponer las ausencias de dientes y rellenar aquellos huecos que hayan quedado en la boca por diferentes motivos.
Preparación para la estética dental
Antes de la intervención es importante que el paciente se someta a una limpieza bucal para eliminar el sarro que puede haberse acumulado y poder asegurar un mejor resultado. Al paciente también se le indicará que evite el tabaco y que modere el consumo de café o bebidas y alimentos que puedan tintar los dientes.
Cuidados tras la intervención
Para mantener el resultado de la intervención es muy importante que el paciente mantenga una correcta higiene bucal. Esta higiene se basa en una buena técnica de lavado de dientes y el uso del hilo dental, realizándolo después de cada comida. Por otro lado, las revisiones periódicas con el odontólogo y la realización de limpiezas bucales también serán necesarias para garantizar el resultado esperado. El paciente debe evitar el tabaco y no abusar de bebidas como café, té, infusiones, vino y refrescos. En referencia a los alimentos hay que evitar salsas como kétchup y mostaza. Hay que dar importancia también a la mordida, así como evitar el bruxismo.